Porque el Petróleo nos golpea tanto.
Dr.USLAR PIETRI |
No es de extrañar las consecuencias que padecen los países que cuentan con el “Oro Negro” en cantidades importantes. Y luego producto de un bajón en los precios del mismo se ven envueltos en una serie de eventos que terminan por empobrecer a dichos protagonistas.
En países como
Rusia, México, Venezuela por citar
algunos se presenta en cada determinado
tiempo el mismo problema en cuanto al poder que tiene el “Oro Negro” todo
parece ir bien, hasta el momento que el Petróleo esta aun precio digamos alto, pero cuando este se viene en
picada inmediatamente sucede una catástrofe cuando ya no hay con que pagar
empiezan los acreedores nacionales e internacionales a reclamar sus pagos y el
pueblo a padecer las calamidades, todo se vuelve un desastre, los alimentos
suben de manera desproporcionada, producto de la inflación y de no contar el
estado con un plan “B” para casos de emergencia.
![]() |
Gran escritor con una videncia admirable hacia el futuro. |
¿Porque sucede?- es
fácil de explicar cuando tienes una bolsa llena, puede ser de naranjas para
poner un ejemplo simple y siempre le
agregas parte de lo que sacas durante un tiempo, es probable que siempre tengas
lo suficiente para hacer tu jugo a diario, aunque el saco no esté lleno… pero si esta entrada se paraliza es
evidente que en poco tiempo ya no puedas tomar la misma cantidad.
![]() |
Aveces tenemos que recapacitar sobre ciertas frases. |
Todo se inclina hacia una mala administración de los recursos provenientes de la renta de los hidrocarburos, ¡ojo! no solo está sucediendo en este momento si no ha ocurrido a lo largo y ancho de todo lo que fue el siglo pasado, siempre por el mismo motivo, ha sido tanto el auge en Venezuela para citar un País en especial que en su momento un gran escritor el Dr. Arturo Uslar Pietri expuso aquella famosa frase sobre “Sembrar el Petróleo”.
Creo que este señor
en poco tiempo pudo notar que no se estaban tomando las medidas necesarias para
llevar las ganancias de este producto a un lugar donde se multiplicasen por
medio de un trabajo productivo, me imagino mis amigos que él pensó en la
agricultura, la ganadería, la manufactura y todo lo que concierne a lo hecho en
casa o sea producir para no depender necesariamente de los productos
extranjeros.

Lamentablemente
nadie lo escucho, cosa curiosa es que después de más de siete décadas, todos
dicen la famosa frase que ha dado miles y miles de vueltas al mundo pero sigue
sin ser puesta en marcha por gobierno alguno, claro me refiero a los
petroleros.

¡Ojala mi gente! y
estos golpes como dice parte de el titulo de este post hagan mirar a quienes dirigen
los destinos de todos esos países, hacia otro rumbo con mayor prosperidad y
beneficios para sus pueblos, porque hay que notar que son los más humildes
quienes sufren con mayor fuerza los embates de las malas políticas económicas.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario